Skip Navigation

 

Quicklinks

 Preguntas Frecuentes Estudiantes en Escuelas Públicas

Actualizado en enero de 2025

Inglés     Arabic     Farsi     Pashto     Swahili     Vietnamese

Hemos estado escuchando las preocupaciones de nuestra comunidad sobre el posible impacto de las regulaciones de inmigración. Para ayudar a responder a estas preocupaciones, facilitamos la información que figura a continuación. Nuestra prioridad es garantizar que nuestras escuelas sean espacios receptivos donde todos los estudiantes puedan sentirse seguros mientras están a nuestro cuidado y en la continuación de su educación, independientemente de su raza, etnia, religión o estatus migratorio.

P: ¿Puede un inmigrante indocumentado asistir a la escuela en SAISD?
R: Sí. Los distritos escolares públicos como SAISD están obligados a inscribir a los estudiantes independientemente de su estatus migratorio y sin discriminación por motivos de raza, color u origen nacional. 

P: ¿Piden las escuelas de SAISD información sobre el estatus migratorio de un niño cuando se inscribe?
R: No. SAISD no recopila ni retiene información sobre el estado migratorio de los estudiantes o sus familiares. 

P: ¿Compartiría SAISD el estatus migratorio de un estudiante con oficiales federales de inmigración?
R:  No recopilamos esta información ni la compartimos. Otros datos de identificación de los alumnos sólo se compartirían si contáramos con el consentimiento por escrito de los padres o si se presentara una orden judicial válida para obtener la información. En tal caso, la ley federal requiere que hagamos un esfuerzo razonable para notificar a los padres antes de cumplir con una orden judicial para que usted tenga conocimiento de que tenemos la intención de cumplir de antemano, a menos que un tribunal ordene a SAISD abstenerse de tal comunicación. 

P. ¿Qué haría SAISD si recibiera una solicitud de agentes federales de inmigración para entrar en una escuela con el propósito de hablar con un estudiante en particular?
R. Los administradores de SAISD seguirían la política de SAISD sobre interrogatorios de estudiantes por las autoridades policiales u otras autoridades legales que se encuentran en GRA (LOCAL).  Estas directrices incluyen la verificación y documentación del entrevistador y los esfuerzos de notificación a los padres.  Haga clic aquí para consultar la política GRA (LOCAL).  Además, hasta que se resuelvan más preguntas sin respuesta a nivel nacional, se ha autorizado a los oficiales de SAISD a buscar asesoría legal caso por caso para asegurar que el distrito cumpla con todas las leyes y políticas aplicables y, al mismo tiempo, tenga en cuenta los derechos legales del estudiante y los de sus padres o tutores. Nuestra política es entregar a los estudiantes a un tutor o contacto de emergencia.

P: ¿Qué ocurre si no puedo recoger a mi hijo?
R: El campus se pondrá en contacto con todos los contactos de emergencia. Es importante mantener esta información actualizada para que el campus no tenga dificultades con números de teléfono que no funcionen o sin información de contacto en caso de emergencia. El distrito hará todo lo posible por localizar a un tutor o contacto de emergencia. Si esto no puede ocurrir en un plazo razonable, el distrito está obligado a ponerse en contacto con los Servicios de Protección de Menores (Child Protective Services).

P. ¿Coordinaría SAISD las redadas con los oficiales de inmigración?
R. No, los distritos escolares no tienen ninguna obligación legal de hacer cumplir las leyes de inmigración.

P: ¿Hay alguna escuela virtual a la que pueda asistir mi hijo? 
R: SAISD no ofrece una opción virtual, pero otras entidades ofrecen aprendizaje en línea o grupos de educación en casa.

P: ¿Cuáles son las consecuencias de no enviar a mi hijo a la escuela?
R: Se considera absentismo escolar a los alumnos que faltan 10 o más días a clase con ausencias injustificadas en un periodo de seis meses. También se considera absentismo escolar a los alumnos que faltan tres o más días a clase con ausencias injustificadas en un periodo de cuatro semanas. Los alumnos absentistas pueden ser remitidos al tribunal de menores. Se realiza una labor de acercamiento a las familias para determinar la causa del absentismo crónico de los alumnos y proporcionar apoyo a las familias. Para ver ejemplos de ausencias justificadas e injustificadas o más información sobre la ley de asistencia obligatoria y la regla del 90%, visite la página de Asistencia del distrito.  

P: ¿Qué hace SAISD para garantizar que ningún estudiante sea discriminado o acosado?
R: El distrito tiene políticas que prohíben la discriminación, incluyendo el acoso de los estudiantes o empleados de SAISD por motivos de raza, color, etnia, cultura, religión, origen nacional, edad, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, apariencia, estatus de inmigración/ciudadanía, idioma del hogar, estatus socioeconómico, discapacidad o cualquier otra base prohibida por la ley.

P: ¿Qué debo hacer si quiero informarme mejor sobre mis derechos de inmigración?
R: Sólo los abogados de inmigración autorizados pueden proporcionarle asesoramiento preciso sobre la situación de inmigración y cómo puede ejercer sus derechos legales. Visite http://saisdcares.net para obtener recursos. 

Preguntas frecuentes adicionales para los empleados de SAISD:

P: ¿Cómo gestionaría el distrito una situación en la que un estudiante se encontrara en crisis debido a la deportación o encarcelamiento de uno de sus padres o tutores?
R: Un administrador escolar o consejero debe verificar primero poniéndose en contacto con el padre, tutor u otros miembros de la familia que figuran en la información de contacto de emergencia del estudiante. Si la administración no puede hacer contacto y el estudiante se queda en el campus, un administrador del campus se pondría en contacto con el Departamento de Policía de SAISD para intentar localizar a un miembro familiar. Si la policía no puede localizar a un miembro familiar o a las personas que figuran como contacto de emergencia, entonces se pondría en contacto con los Servicios de Protección de Menores (Child Protective Services). El consejero del campus proporcionaría orientación durante este tiempo.

P: ¿Puede una escuela distribuir a los alumnos materiales de una organización externa?
R: Según la política del distrito GKDA Local, la distribución escolar de documentación no escolar debe someterse primero a la revisión de la persona designada por el Superintendente (Participación Familiar y Comunitaria) antes de ser permitida en el campus.

P: ¿Cuál es la política para una organización externa que solicita el uso de las instalaciones del distrito?
R: Las solicitudes deben presentarse a través del formulario de solicitud de Facilitron. 

P: ¿Se permite a los empleados de SAISD participar en actividades políticas relacionadas con acontecimientos nacionales?
R: Los empleados de SAISD pueden participar en actividades políticas en su tiempo libre.

P: ¿Pueden los maestros incluir acontecimientos recientes como parte de un plan de clases?
R: Los maestros pueden debatir los acontecimientos recientes en sus clases de estudios sociales, gobierno o sociología, estudiando cómo se desarrollan las actividades políticas y los distintos puntos de vista que existen. Es importante que los maestros no se posicionen y guíen un debate abierto. Teniendo en cuenta que los alumnos, las familias y el personal pueden tener diferentes puntos de vista políticos, los maestros se asegurarán de que todas las lecciones estén alineadas con las normas estatales, que los planes de las lecciones se aprueben por adelantado y que el entorno de la clase sea seguro y respetuoso. Todos los debates deben respetar las diversas opiniones. Para más información, véase la Regulación Administrativa E-16.

 

Copyright © {{YEAR}} San Antonio Independent School District. All rights reserved.

powered by ezTaskTitanium TM